Campaña en el Squash club de Buenos Aires.

 

  Desde 1973 hasta 1982, Hernán Dubourg jugo

-10 open de Argentinos de squash, ganando en nueve ocasiones consecutivas:
-9 copas Wilson
-8 Torneos abiertos Internacionales, con la participación de profesionales
-2 Torneos Río Platenses.
El abierto open de Argentina lo comenzó a organizar el squash club en 1966, en dicho torneo participaban jugadores de todas las identidades.
La copa Wilson es el torneo del club, que se disputa desde 1930 para miembros del club.
  Habiendo tenido como profesor a Miguel Filone durante un año, Hernán alcanzo un gran nivel de juego, lo que le significo mantener
por mas de una década Nº1 de Sudamérica y Argentina.
En 1983 no pudo competir en el abierto por optar ser profesional y competir en el Gran Prix de Sudamérica. Dicho torneo se disputaba en las capitales de los países Sudamericanos.

 

 

Open de Argentina: The squash club

-Ganador  en 9 ediciones: Hernan Dubourg

 

Año      Oponente                    Score       
      •1974    Eduardo Corominas     9-7 ,9-5 ,9-6.       
   •1975    Eduardo Corominas    9-2, 9-2,  93.       
   •1976    Eduardo Corominas    9-2, 9-2, 9-1.       
   •1977    Eduardo Corominas    9-1, 9-2, 9-2 .       
   •1978    Eduardo Corominas    9-0, 9-3, 9-2.       
   •1979    Eduardo Corominas    9-2, 9-3, 9-1.       
 •1980    Juan Facio                     9-0, 9-0, 9-0.       
 •1981    Carlos Dikinzon           9-5, 9-0, 9-0.       
            •1982    Raúl Rodríguez           9-7, 7-9, 6-9, 9-7, 9-2.    

 

 

Copa Wilson

-Ganador  en 9 ediciones: Hernan Dubourg

 

Año      Oponente                    Score       


     •1974   Eduardo Corominas     9-2,9-3,9-2.       
       •1975   Eduardo Corominas    9-4, 9-5,  9-2.       
       •1976  Eduardo Corominas    9-2, 9-3, 9-1.       
         •1977   Eduardo Corominas    9-0, 9-3, 9-1 .       
      •1978   Eduardo Corominas   9-1, 9-3, 9-2.       
    •1979   Eduardo Corominas  9-4, 9-3, 9-2.     

•1980  Carlos Dikinzon      9-3, 9-3, 9-1.       
•1981 Carlos Dikinzon      9-0, 9-1, 9-1.      

•1982        Carlos Dikinzon     9-5 9-1 9-2  

 

 

Anécdotas de los campeones que conocí.


 -Enrique Maschwitz ex-campeón del club, tuve la oportunidad de enfrentarlo en 1973 en los cuartos de final del open, le ganaba 1-0 y desde la tribuna un amigo le dijo cambia la pelota Enrique, metió la mano en el bolsillo y saco una de menor pique lo que me pareció anti-reglamentario pero me concentre y los siguientes games los gane con facilidad, demostrando que la pelota no tenia incidencia en el resultado.
Luego me impuse en la final del Jockey Club en 1973, Enrique jugaba un juego de globos de buena técnica, pero era lento, lo cual me favorecía por mi velocidad y volea.

-Eduardo Corominas, era un jugador muy habilidoso de excelente técnica,  fue el rival que mas finales dispute, creo que lo supere por tener más entrenamiento y velocidad.
 Un día el me comento que habíamos sacado ventaja sobre los otros jugadores y estaba cansado de perder, pero entendió como un buen deportista que esas eran las reglas del juego.

 -Federico Helguera (Cuba) fue jugador de pelota paleta, rugbier, un gran atleta podía jugar dos o tres horas en partidos maratónicos, de acuerdo a su juego no tenia mucha potencia y velocidad, era un de volvedor nato, gano 3 abiertos.
 José Luis Rubenich, ex canchero del Jockey  Club, se hizo profesional en el Squash club. Miguel lo entreno durante un tiempo, en 1976 vatio a Harry Stewart en Semi final.
Luego lo vencí en la final. En la actualidad enseña squash en Mar del Plata.

-Carlos Dikingson fue un jugador de gran pegada y de gran físico, con el dispute varias finales.

 -Juan Faccio, disputamos la final del Open en 1980, y gran parte de las finales del Jockey Club.

 -Miguel Filone fue el campeón sin corona del club, en la época del amauterismo
Siendo el profesional del club, cuando lo conocí Miguel tenia 48 años y contaba con un juego muy completo, en un principio jugábamos partidos de entrenamiento, con el pasar  de los años seguíamos jugando 2 contra 1 para tener mayor exigencia, lo cual me daba un entrenamiento de mayor rendimiento.

 -Raul Rodriguez campeón uruguayo por años, disputamos la final en 1982, casi me saca el invicto pero pude ganarle en cinco games, Raúl fue un grande de su País y Sudamérica.

-Cristofer Stokes (Ingles) jugaba por Uruguay, los Río Platenses disputamos la final del internacional de 1978 y la final de Punta del Este, era de un squash de mucho estilo y toque. El me recomendó que jugara en Inglaterra.

-Horacio Resta lo conocí en una exhibición en el Jockey Club de San Isidro en 1972 y comento… este pibe no me gana mas si jugamos en el squash club. Luego lo vencí en el open en octavos de final y en la final de Cuba.
En 1986 como profesional me invitaron a Chascomus al club de pelota paleta  a la inauguración de la cancha de squash, y jugué con Horacio Resta hijo una exhibición. Con gran satisfacción logrando vencer a la segunda generación de los Resta, a los 41 años de edad.

-Horacio Resta H. fue un gran jugador compitiendo en torneos nacionales y panamericanos.

-Harry Stewart fue campeón del Perú a lo largo de diez años. Con el disputamos dos finales Sudamericanos, ganando uno cada uno. Era un jugador de una técnica muy depurada y físicamente muy fuerte y resistente


 El gran reconocimiento al squash club una de las identidades pioneras de la argentina, que fue  las primeras en organizar torneos internacionales donde también competían los profesionales del club.
 En 1983 la comisión directiva con el advenimiento de los clubs comerciales en la era profesional el club opto por organizar solamente torneos para socios hasta el día la fecha.